top of page

Decomantra Group

Public·6 members

Los Estilos de Vida en el Perú según Rolando Arellano



Los Estilos de Vida en el Perú según Rolando Arellano




ÂQuà son los estilos de vida y cÃmo influyen en el comportamiento de los consumidores peruanos? Esta es la pregunta que intenta responder el libro "Los Estilos de Vida en el Perú" del reconocido investigador y consultor en marketing Rolando Arellano.


Según Arellano, los estilos de vida son "formas de ser, tener, querer y actuar compartidas por un grupo significativo de personas". No se trata solo de aspectos psicolÃgicos, sino tambiÃn de comportamientos y caracterÃsticas externas que determinan y son determinadas por la forma de ser y actuar de un individuo.


Estilos De Vida Rolando Arellano.pdf



Los estilos de vida nos ayudan a comprender mejor cÃmo es, quà tiene, cÃmo actúa y quà quiere el consumidor. TambiÃn nos permiten explorar la elecciÃn de marcas, la lealtad de compra, las motivaciones personales, las creencias y percepciones acerca de productos y servicios.


Arellano propone una clasificaciÃn de la sociedad peruana en seis estilos de vida que reflejan el dinamismo y las variaciones que se han presentado en los últimos aÃos. Estos son:


  • Los Afortunados: Son hombres y mujeres jÃvenes y de mediana edad, luchadores por naturaleza, confiados en sà mismos. Son los mÃs instruidos y los que poseen el ingreso mÃs alto. Buscan el Ãxito personal y profesional, valoran la calidad y la innovaciÃn, son exigentes y selectivos con lo que consumen.



  • Los Progresistas: Son hombres y mujeres jÃvenes que aspiran a mejorar su situaciÃn econÃmica y social. Son optimistas, emprendedores, trabajadores y ahorrativos. Buscan oportunidades de desarrollo personal y profesional, valoran la educaciÃn y la capacitaciÃn, son abiertos al cambio y a las nuevas tendencias.



  • Las Modernas: Son mujeres jÃvenes y adultas que han logrado una mayor independencia y participaciÃn en la sociedad. Son activas, dinÃmicas, creativas y expresivas. Buscan realizarse como personas y como profesionales, valoran la belleza y la salud, son sensibles a la moda y al cuidado personal.



  • Los Adaptados: Son hombres y mujeres jÃvenes y adultos que se han adaptado a las circunstancias cambiantes del paÃs. Son pragmÃticos, flexibles, tolerantes y solidarios. Buscan satisfacer sus necesidades bÃsicas y las de su familia, valoran la seguridad y la estabilidad, son fieles a sus marcas y hÃbitos de consumo.



  • Las Conservadoras: Son mujeres adultas que mantienen una visiÃn tradicional del rol femenino. Son hogareÃas, responsables, cuidadosas y sacrificadas. Buscan preservar los valores familiares y culturales, valoran la religiÃn y la moral, son respetuosas de las normas sociales y los usos establecidos.



  • Los Modestos: Son hombres y mujeres adultos que viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza. Son resignados, conformistas, desconfiados y temerosos. Buscan sobrevivir al dÃa a dÃa con lo mÃnimo indispensable, valoran la ayuda mutua y la solidaridad, son reacios al cambio y a lo desconocido.



Estos estilos de vida no dependen solo del nivel socioeconÃmico o del lugar de residencia, sino tambiÃn de factores como la edad, el gÃnero, la educaciÃn, la personalidad, los valores y las aspiraciones. Por eso es importante conocerlos para diseÃar estrategias de marketing mÃs efectivas y adaptadas a las preferencias de los consumidores peruanos. 0efd9a6b88


https://www.huddleupmoms.org/group/macaroni-kid/discussion/11048ffa-c497-4be4-b5bd-8594f6b9226b

https://www.reidleivamultiservices.com/group/mysite-231-group/discussion/fde26aea-da48-4d9a-a506-5e36f9c0e2fb

https://www.chacaraverdevida.com.br/group/catholic-daily-quotes/discussion/1344bc38-ec35-4295-b589-5cb9ea8866f3

About

Welcome to the group! You can connect with other members, ge...

bottom of page